

PLATAFORMA GRADO 4° y 5°
2021
“Formando hombres nuevos para una sociedad nueva”
Institución Educativa José María Vélaz


Bienvenidos
Lengua castellana y lectoescritura 4°
Periodo 4

ACTIVIDAD 1
Semana 1 (septiembre 28 a octubre 2)
INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD
INICIO: Realiza en una hoja entera del cuaderno la siguiente portada para el periodo 4. Recuerda colorear el dibujo y escribir con letra grande el título.
PERIODO #4
qué dicen y cómo lo dicen los medios de comunicación

DESARROLLO: Escribir en el cuaderno la pregunta problematizadora y los indicadores de desempeño.

FINAL: Toma una fotografía del trabajo elaborado y envíala al correo electrónico de tu maestra castellana.josemariavelaz@gmail.com o al Whats App 304 453 91 30 con el nombre completo y el grupo.
ACTIVIDAD 2
Semana 2 (octubre 12 al 16)
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
INICIO: Observa y escucha con atención el siguiente vídeo:
DESARROLLO: Escribe en el cuaderno lo siguiente:
Medios masivos de
comunicación
Son aquellos que permiten
transmitir o comunicar un
mismo mensaje a un gran
número de personas al mismo
tiempo.
Entre los medios que permiten llevar la información a una masa de personas están: la televisión, la radio, el cine, la prensa, la internet y los libros electrónicos o impresos.
Sus funciones son informar, entretener, educar, formar opinión, persuadir a las personas. Permiten transmitir mensajes así sea a larga distancia, de una manera fácil y rápida.

FINAL (este punto SI es para enviar a la docente):
Responde las siguientes preguntas
y coloca V si es Verdadero y coloca
F si es Falso
-
Los medios masivos de comunicación transmiten un mismo mensaje a un gran número de personas al mismo tiempo. ______
-
La carta es un medio de comunicación masiva ______
-
El cine es un medio de comunicación masiva porque transmite información a una gran cantidad de público ______
-
Las funciones de los medios de comunicación masiva son entretener, informar y educar. _______
-
Los medios de comunicación masiva impiden la comunicación a distancia de una manera fácil y rápida. _______

RECUERDA:
De esta actividad solo debes tomar foto al punto Final para luego enviarlo al correo electrónico castellana.josemariavelaz@gmail.com o al Whats App 304 453 91 30 marcado con el nombre completo y el grupo.
ACTIVIDAD 3
Semana 3 (octubre 19 al 23)
HECHOS NOTICIOSOS
INICIO:Recordemos que una de las principales funciones de los medios de comunicación masiva es: INFORMAR. Casi todos los medios de comunicación transmiten hechos noticiosos. En la prensa las NOTICIAS aparecen de la siguiente manera (observa el siguiente video con atención)
DESARROLLO: Escribe en el cuaderno lo siguiente:
¿QUÉ ES UNA NOTICIA?
La noticia es un tipo de texto
que sirve para presentar información acerca de un suceso, acontecimiento o tema determinado. Una noticia bien presentada responde casi siempre a seis preguntas que son: Qué, a quién, cómo, cuándo, dónde y porqué sucedió.
Estructura de la noticia: La noticia tiene las siguientes partes:
-
Título: Es el que capta la atención del lector.
-
Encabezado o bajada: Es el que resume la noticia.
-
Cuerpo: Es el que entrega la información completa de la noticia.
-
Foto o imagen: Es la que ilustra los hechos.
-
Pie de foto: Es el que explica lo sucedido en la imagen.

Observa la siguiente imagen (no tienes que hacerla en el cuaderno)

FINAL: (este punto SI es para enviar a la docente): Busca en internet, revista o periódico una noticia, imprímela, recórtala y pégala en tu cuaderno u hoja de block, y señala con flechas y colores cada una de sus partes, es decir, el título, el encabezado (o bajada), el cuerpo, la foto y el pie de foto.


RECUERDA:
De esta actividad solo debes tomar foto al punto Final para luego enviarlo al correo electrónico castellana.josemariavelaz@gmail.com o al Whats App 304 453 91 30 marcado con el nombre completo y el grupo.
ACTIVIDAD 4
Semana 4 (octubre 26 al 30)
LECTURA EN VOZ ALTA
INICIO: ¿Sabes cuál es la clave para leer en voz alta?
Para ello te daremos algunos consejos sobre la lectura en voz alta. (no es necesario copiarlos al cuaderno)

Consejos para leer en voz alta:
-
Revisa y lee el texto con anterioridad.
-
Concéntrate bien.
-
Fíjate bien en los signos de puntuación.
-
Vocaliza o pronuncia bien los sonidos de las letras, silabas y palabras.
-
Lee con calma y sin afán.
-
Realiza las pausas necesarias.
-
Utiliza un tono de voz adecuado para que los demás te escuchen bien.
-
No tapes tu cara con el libro o la hoja que lees.
-
Mantén un contacto visual con tu público.
-
Intenta comprender lo que lees.
DESARROLLO:Vamos a poner en practica la lectura en voz alta leyendo el siguiente artículo de noticia (no es necesario copiarlo al cuaderno):

NOTA: Te recomendamos grabarte para que tengas oportunidad de escucharte y descubrir las fallas o fortalezas que tengas.
FINAL (este punto SI es para enviar a la docente): Retoma el texto anterior “La ciudad lanzó un programa de vacunación para niños” y realiza una grabación de voz leyendo por dos minutos en voz alta. Pídele a uno de tus familiares que contabilice el tiempo y luego envía el audio a tu profesora ya que la idea es evaluar la lectura en voz alta.
Procura hacerlo en un lugar donde no haya interrupción por el ruido, para que se pueda escuchar bien tu voz.

Recuerda:
enviar el audio de tu lectura en voz alta al correo electrónico castellana.josemariavelaz@gmail.com o al Whats App de tu profesora 304 453 91 30, marcado con el nombre completo y el grupo.
ACTIVIDAD 5
Semana 5 (noviembre 2 al 6)
EL LOGOTIPO

INICIO: Entre toda la información que circula en los medios de comunicación e incluso en los periódicos podemos encontrar diversidad de logotipos, pero ¿sabes qué es un logotipo?
Escribe en tu cuaderno lo siguiente:
EL LOGOTIPO
El logotipo es un diseño gráfico formado por imágenes, letras, símbolos o signos. El logo sirve para identificar una empresa, marca, institución o sociedad, así como también sirve para diferenciarla de las demás marcas o entidades competidoras.
DESARROLLO:Observa los siguientes ejemplos de logotipos (no es necesario copiarlos al cuaderno)









¿Conoces algunos de estos y sabes que marca o empresa representan? (esta pregunta es solo para pensar y responder mentalmente)
FINAL (este punto SI es para enviar a la docente):
PROPUESTA A TRABAJAR…
En las siguientes tres clases asumiremos el rol de reporteros de la NOTICIA, por tanto planearemos y construiremos un reportaje para presentar. En primer lugar y en el día de hoy solo debes pensar e inventar un nombre para un noticiero que será mas adelante presentado por ti. Debe ser algo novedoso y que no haya sido inventado o creado por nadie más. Cuando tengas el nombre debes crear también un LOGOTIPO en borrador y luego plasmarlo en grande sobre una cartulina o papel bond.

A continuación te presentamos como ejemplo los logotipos de los noticieros mas conocidos en nuestro país:


NOTA:
Después de crear tu logotipo en un cartel, debes tomar foto y enviar a la docente, luego debes guardar el cartel y conservarlo porque en las siguientes clases lo necesitarás para presentar tu noticiero.
Recuerda:
tomar foto y enviar solo el punto final con el diseño del logotipo castellana.josemariavelaz@gmail.com o al Whats App de tu profesora 304 453 91 30, marcado con el nombre completo y el grupo.
ACTIVIDAD 6
Semana 6 (noviembre 9 al 13)
Escribamos en letra cursiva

INICIO: ¿Conoces la letra cursiva?
Comúnmente se utiliza la letra script para escribir, es decir la letra despegada; pero también existe otro tipo de letra que llamamos cursiva.
La letra cursiva es aquella que se hace de forma pegada y curvilínea para dar un estilo diferente a la escritura.
Ejemplo:
Letra cursiva
Antes de trabajar la letra cursiva te invitamos a practicar en tu cuaderno los siguientes ejercicios de caligrafía que te ayudarán a tener más destreza en los trazos.

DESARROLLO(esto NO es para entregar a la docente): A continuación, te presentamos un video que te mostrará los trazos que se requieren para elaborar el abecedario en letra cursiva
Observa la siguiente plantilla, imprímela y trata de ejecutar estos ejercicios en tu cuaderno para practicar y aprender el abecedario en letra cursiva. Si deseas puedes descargarlo dando clic en el siguiente icono.
(este ejercicio no es necesario enviarlo a la docente)


FINAL (este punto SI es para enviar a la docente):
Recuerda que desde la clase pasada asumimos el rol de reporteros de la noticia, con el fin de presentar más adelante un noticiero o reportaje de noticia. Por tanto, debíamos inventar un nombre para nuestro propio noticiero. ¿Recuerdas el nombre que inventaste para tu noticiero? Ahora te invitamos a crear o escribir ese nombre en grande sobre un cartel utilizando la letra cursiva. Utiliza colores, marcadores o vinilos si deseas.
Si te quedó espacio en el cartel del logotipo creado la clase pasada, puedes hacerlo ahí mismo.

NOTA:
Después de crear el nombre en el cartel, debes tomar foto y enviar a la docente, luego debes guardar el cartel y conservarlo porque en la siguiente clase lo necesitarás para presentar tu noticiero.
Recuerda:
tomar foto y enviar solo el punto final con el diseño del nombre del noticiero en letra cursiva al correo castellana.josemariavelaz@gmail.com o al Whats App de tu profesora 304 453 91 30, marcado con el nombre completo y el grupo.
ACTIVIDAD 7
Semana 7 (noviembre 16 al 20)
Reporteros de la Noticia
INICIO:
Hoy nos convertiremos en reporteros de la noticia, para ello te invitamos a ver como se hace o se presenta un reportaje de noticia:
DESARROLLO:
Te invitamos a buscar, leer, ver o escuchar una noticia de interés en alguno de los medios de comunicación, ya sea en el periódico, revista, radio, internet o televisión. Luego te sugerimos preparar con base a esa noticia un resumen para presentar un reportaje de ella. Te sugerimos que sea una noticia deportiva, de salud, arte, ciencia, medio ambiente, educación, economía o de cultura, pero no de violencia ni noticias que puedan herir la susceptibilidad de las personas. Puedes escribirla en una hoja de block y tratar de memorizarla.
FINAL:
(este punto SI es para entregar o enviar a la docente):
Te invitamos a presentar la noticia que has memorizado mediante un corto video. (que no exceda los dos minutos)
Pídele a uno de tus familiares que te grabe en un video corto presentando la noticia, puedes apoyarte de la noticia escrita, sin embargo, debes tener en cuenta que un reportero no lee toda la noticia, si no que utiliza el resumen escrito para apoyarse un poco en caso de tener algún olvido.
Recrea o decora un escenario de noticias en algún espacio de tu casa, colocando allí los carteles (realizados en clases pasadas) con el logotipo y el nombre (en cursiva) de tu noticiero tal y como aparece en la imagen. Puedes, disfrazarte, poner música de fondo o animar según tu creatividad. También puedes pedir a un familiar que presente contigo si lo deseas. Mira el siguiente ejemplo:
Nota: Luego envía tu video a la docente.
