
PLATAFORMA GRADO 4° y 5°
2021
“Formando hombres nuevos para una sociedad nueva”
Institución Educativa José María Vélaz


SEMANA 1
ACTIVIDAD 1 (20 al 24 de julio)
Portada de la unidad – indicadores de desempeño
Toma el cuaderno de cátedra para la paz y colócalo de manera horizontal y en toda la hoja realiza la siguiente portada de la unidad coloreada y decorada.
Periodo 3
Temas:
La equidad.
La aceptación del otro.
El respeto por la diferencia.
La solidaridad con mis semejantes.
La justicia para lograr la paz.
El respeto.
Continúa copiando los indicadores de desempeño y la pregunta problematizadora.
Pregunta problematizadora
¿Cómo construir una cultura de la paz en mi familia?
Indicadores de desempeño
Saber:
Reconoce valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, al ser humano y su dignidad, que rechazan la violencia y previenen los conflictos.
Hacer:
Realiza y socializa reflexiones sobre formas de fortalecer una cultura de paz en el entorno.
Ser:
Propone estrategias para fortalecer una cultura de paz en el entorno y se compromete en la ejecución de estas.

Toma una fotografía del trabajo elaborado y envíala a tu maestra:
4°A Profesora Ana María Quiroz:
eticaingles.josemariavelaz@gmail.com o al whats app: 319 464 18 27
4°B. Profesora Gloria Alvarez
naturales.josemariavelaz@gmail.com o al Whats App 3052274980
Con el nombre completo y el grupo.
SEMANA 2 (27 al 31 de junio)
ACTIVIDAD 2 La equidad como valor
INICIO:
Copia en el cuaderno de cátedra para la paz la siguiente definición:

¿Qué es la equidad?
La equidad es un valor que implica justicia e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres respetando la pluralidad de la sociedad.
DESARROLLO
Y tú, ¿qué sabes hacer?
En el cuaderno realiza una lista de 10 tareas que realizan en tu familia, ejemplo preparar los alimentos, mercar, estudiar, lavar los platos, trapear, lavar ropa, tender la cama entre otros. Al lado de cada tarea, debemos escribir el nombre de quien o quienes la realizan habitualmente. Una vez completado, sumamos un punto a cada miembro de la familia que realice una tarea para saber quién tiene más responsabilidades. Guíate con el ejemplo.


FINAL
Responde según el ejercicio anterior.
-
¿Quién realiza la mayoría de las tareas?
-
¿Qué tareas del hogar realizas?
-
¿Quiénes deben realizar las labores del hogar? ¿Por qué?
-
¿Qué significa para usted “igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres?
-
Realiza en el cuaderno un dibujo de tu familia donde se evidencie la equidad en relación al trabajo del hogar.

Toma una fotografía del trabajo elaborado y envíala a tu maestra:
4°A Profesora Ana María Quiroz:
eticaingles.josemariavelaz@gmail.com o al whats app: 319 464 18 27
4°B. Profesora Gloria Alvarez
naturales.josemariavelaz@gmail.com o al Whats App 3052274980
Con el nombre completo y el grupo.
Semana 3
03 al 07 de agosto
Actividad 3 La tolerancia

INICIO:
Leer atentamente la siguiente fábula.
EL TIGRE QUE SE REÍA DE TODOS
El tigre, que era listo, rápido y fuerte, siempre se estaba riendo de los animales, en especial del tonto abejorro y del lento y torpe elefante.
Un día de asamblea hay un derrumbe y la puerta de la cueva se bloquea. Todos esperan que el tigre resuelva el asunto pero no es capaz. Al final, el abejorro sale entre las rocas en busca del elefante, que no había ido a la asamblea por estar triste.
El elefante acude a remover las piedras y todos y todos los animales felicitan a ambos y quieren ser sus amigos.
El último que sale es el tigre, avergonzado, que aprende la lección y desde entonces sólo se fija en las cosas buenas de todos los animales.



DESARROLLO:
Según la lectura de la fábula anterior, responde las siguientes preguntas:
1. ¿qué enseñanza te deja esta fábula?
-----------------------------------------------------------------
2. explica ¿cuál era la actitud inicial del tigre?
-----------------------------------------------------------------
3. ¿por qué crees que el elefante estaba triste?
-----------------------------------------------------------------
4. ¿cómo crees que debe ser la relación entre los miembros de un grupo de personas a pesar sus diferencias ( familia, barrio, escuela entre otros). Explica tu respuesta.
FINAL
Observa el siguiente video
De acuerdo a lo observado en el video y tus vivencias personales, escribe en 6 renglones un párrafo explicando que es la tolerancia.
Toma una fotografía del trabajo elaborado y envíala a tu maestra:
4°A Profesora Ana María Quiroz:
eticaingles.josemariavelaz@gmail.com o al whats app: 319 464 18 27
4°B. Profesora Gloria Alvarez
naturales.josemariavelaz@gmail.com o al Whats App 3052274980
Con el nombre completo y el grupo.
Semana 4
10 al 14 de agosto
Actividad 4
La tolerancia comienza en familia

INICIO:
Observa el vídeo con tu familia.
DESARROLLO:
Teniendo en cuenta el vídeo anterior, escribe 4 ejemplos de cómo practicar la tolerancia en familia.
Por ejemplo, respetar las opiniones de los abuelos, aunque no estés de acuerdo con ellas.
-
---------------------------------------------------------------------------------------
-
---------------------------------------------------------------------------------------
-
---------------------------------------------------------------------------------------
-
---------------------------------------------------------------------------------------
FINAL:
Observa la imagen del acróstico sobre la tolerancia y analiza en familia lo que quiere expresar, luego, completa tu acróstico con la palabra FAMILIA en relación con la tolerancia.

Toma una fotografía del trabajo elaborado y envíala a tu maestra:
4°A Profesora Ana María Quiroz:
eticaingles.josemariavelaz@gmail.com o al whats app: 319 464 18 27
4°B. Profesora Gloria Alvarez
naturales.josemariavelaz@gmail.com o al Whats App 3052274980
Con el nombre completo y el grupo.
Fomentamos a diario la escucha
A ------------------------------------------------------
M ------------------------------------------------------
I -------------------------------------------------------
L -------------------------------------------------------
I -------------------------------------------------------
A -------------------------------------------------------
Semana 5
17 al 21 de agosto
Actividad 5 La solidaridad

INICIO:
Copia en tu cuaderno la siguiente definición
¿Qué es la solidaridad?
Solidaridad se refiere al sentimiento y la actitud de unidad basada en metas o intereses comunes; es un término que se refiere a ayudar sin recibir nada a cambio.
Observa el siguiente vídeo, hacer clic
DESARROLLO:
Copia las preguntas en tu cuaderno y señala la opción correcta según el vídeo:
1. ¿Quién consiguió cambiar la actitud del señor?
A. La anciana
B. La niña
C. El joven
2. ¿Qué hace el señor para ayudar a la niña del parque?
A. Cierra el ascensor
B. Le coge el globo
C. Recoge su basura
3. ¿Cómo se llama el valor que ha desarrollado el señor?
A. Egoismo
B. Envidia
C. Solidaridad
4. ¿Cómo se siente el señor al final de la historia?
A. Tan bien, que se propone ayudar a los demás.
B. Tan bien, que sólo piensa en ayudarse a sí mismo.
C. Tan bien, que no piensa hacer nada por nadie.N
FINAL:
Complementa tu aprendizaje con las características de la Solidaridad (cópialas en el cuaderno)

Toma una fotografía del trabajo elaborado y envíala a tu maestra:
4°A Profesora Ana María Quiroz:
eticaingles.josemariavelaz@gmail.com o al whats app: 319 464 18 27
4°B. Profesora Gloria Alvarez
naturales.josemariavelaz@gmail.com o al Whats App 3052274980
Con el nombre completo y el grupo.
5. ¿Cómo puedes practicar la solidaridad en familia?
Escribe 2 ejemplos
-
-----------------------------------
-
-----------------------------------

Semana 6 24 al 28 de agosto
Actividad 6
LA JUSTICIA PARA LOGRAR LA PAZ
_thumb_gif.gif)
Inicio:
Piensa en una situación que te parezca injusta, escríbela en tu cuaderno.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desarrollo:
Escribe el siguiente concepto de justicia
La justicia es un principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece; a veces, implica no darle lo mismo a todos en cada momento.
Lee y observa lo siguiente:
Tres niños de diferente estatura quieren ver un partido de futbol y tienen como recurso 3 cajas de frutas para pararse sobre ellas.

Comenta con tu familia como repartirías las cajas de frutas de manera justa y que cada niño pueda ver el partido. (No se copia esta respuesta en el cuaderno)
Final:
Dibuja la solución a la situación anterior mostrando la forma de repartir las cajas y que cada niño pueda ver el partido. Debes tener en cuenta el concepto de JUSTICIA mencionado y copiado.
Toma una fotografía del trabajo elaborado y envíala a tu maestra:
4°A Profesora Ana María Quiroz:
eticaingles.josemariavelaz@gmail.com o al whats app: 319 464 18 27
4°B. Profesora Gloria Alvarez
naturales.josemariavelaz@gmail.com o al Whats App 3052274980
Con el nombre completo y el grupo.

Semana 7
31 de agosto al 04 de septiembre
Actividad 7 El respeto

INICIO:
Lee el poema y escribe que mensaje o enseñanza te deja.

DESARROLLO:
Escribe el concepto de respeto
¿Qué es el respeto?
Es un valor fundamental para la convivencia y la comunicación eficaz entre las personas.
Comienza con la misma persona y con el reconocimiento de los derechos de los demás.
Complementa observando el vídeo
FINAL:
Escribe falso (F) o verdadero (V) en cada enunciado según corresponda.
-
El respeto no es tan importante para la convivencia. _________
-
Tener buenos amigos es importante ___________
-
Tratar mal a los demás me hace sentir mejor __________
-
Es importante el dialogo y compartir tiempo con los que me rodean __________
-
El buen trato y la amabilidad no son tan importantes para la vida_________
-
Ayudar al que me necesita me hace mejor persona _________
-
Al llamar a mi amigo con un apodo lo estoy respetando ______
Toma una fotografía del trabajo elaborado y envíala a tu maestra:
4°A Profesora Ana María Quiroz:
eticaingles.josemariavelaz@gmail.com o al whats app: 319 464 18 27
4°B. Profesora Gloria Alvarez
naturales.josemariavelaz@gmail.com o al Whats App 3052274980
Con el nombre completo y el grupo.
Semana 8 (07 al 11 de septiembre)
Actividad: 8 autoevaluación
Escribe y responde en el cuaderno lo siguiente:
AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
¿Cómo ha sido mi responsabilidad en el cumplimiento y puntualidad para la entrega de las actividades en la asignatura de cátedra para la paz? Argumenta la respuesta.
............................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................
¿Cómo consideras tu proceso para seguir instrucciones? Argumenta la respuesta.
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
¿Has respetado las normas de los grupos de Whats App? Argumenta la respuesta. ..................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
¿Qué nota te mereces de 1.0 a 5.0 en el rendimiento académico en la asignatura de cátedra para la paz?
Recuerda antes de poner la nota, observar las calificaciones de las 7 actividades que llevamos hasta el momento.
EVALUACIÓN DEL ACUDIENTE
La siguiente pregunta la responde el ACUDIENTE o PADRE DE FAMILIA quien ha estado al tanto del proceso educativo del estudiante:
¿De 1.0 a 5.0 cómo califica usted la responsabilidad y la forma de trabajar lo académico de tu hijo en casa?



Toma una fotografía del trabajo elaborado y envíala a tu maestra:
4°A Profesora Ana María Quiroz:
eticaingles.josemariavelaz@gmail.com
o al whats app: 319 464 18 27
4°B. Profesora Gloria Alvarez
naturales.josemariavelaz@gmail.com
o al Whats App 3052274980
Con el nombre completo y el grupo.
Semana 9
14 al 18 de septiembre
Actividad 9 No a la discriminación

INICIO:
Observa el video y luego escribe la enseñanza que te deja
----------------------------------------------------------------------
DESARROLLO:
Dibuja en el cuaderno las siguientes imágenes, coloréalas y luego sigue las instrucciones de la ficha, (si tienes la opción puedes imprimir la ficha, la desarrollas y la pegas al cuaderno)

FINAL:
A partir de una de las imágenes que rechaza la discriminación crea una pequeña historia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Toma una fotografía del trabajo elaborado y envíala a tu maestra:
4°A Profesora Ana María Quiroz:
eticaingles.josemariavelaz@gmail.com o al whats app: 319 464 18 27
4°B. Profesora Gloria Alvarez
naturales.josemariavelaz@gmail.com o al Whats App 3052274980
Con el nombre completo y el grupo.

Semana 10
21 al 25 de septiembre
Actividad 10 Ser tolerante
Lee los enunciados y escribe una x sobre el círculo o sobre el cuadrado según con el cual te identifiques. Una vez indicada la opción no la puedes corregir.
lo puedes imprimir


De acuerdo a los resultados del anterior ejercicio responde:
¿eres tu tolerante? --------- ¿por qué? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
escribe un compromiso para vivir con la familia--------------------------------------------------------
Toma una fotografía del trabajo elaborado y envíala a tu maestra:
4°A Profesora Ana María Quiroz:
eticaingles.josemariavelaz@gmail.com
4°B. Profesora Gloria Alvarez
naturales.josemariavelaz@gmail.com o al Whats App 3052274980
Con el nombre completo y el grupo.