

PLATAFORMA GRADO 4° y 5°
2021
“Formando hombres nuevos para una sociedad nueva”
Institución Educativa José María Vélaz

CUARTO PERÍODO GRADO 4°



SEMANA 1 (28 DE SEPTIEMBRE-2 OCTUBRE)
ACTIVIDAD 1:
PORTADA DE LA UNIDAD – INDICADORES DE DESEMPEÑO
1. Recuerda que sólo vas a utilizar un solo cuaderno para desarrollar las actividades de las tres asignaturas. Toma el cuaderno y colócalo de manera horizontal y en toda la hoja realiza la siguiente portada de la unidad coloreada y decorada con Google, balonmano y la manzana (PARA ENTREGAR)
TEMAS
-
EDUCACIÓN FÍSICA:
Kickball, voleibol, balonmano
-
TECNOLOGÍA:
Buscadores, herramientas manuales, tecnologías de la información y la comunicación
-
ARTÍSTICA:
Bocetos, sombreado, manualidades, folclor colombiano.
2. Continúa copiando los indicadores de desempeño y la pregunta problematizadora de las tres asignaturas (PARA ENTREGAR)



INDICADORES DE DESEMPEÑO EDUCACIÓN FÍSICA
SABER
-
Distingue las diversas reglas que se desarrollan en
los juegos predeportivos de kickball, voleibol y balonmano.
HACER
-
Utiliza los fundamentos técnicos básicos de acuerdo a la disciplina deportiva y los pone en práctica en situaciones reales de juego
SER
-
Asume de manera responsable sus capacidades y las de sus compañeros en la participación de los juegos que se le proponen.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Cómo puedo potenciar mis habilidades por medio del juego?
INDICADORES DE DESEMPEÑO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
SABER
-
Conoce el funcionamiento de algunos artefactos que involucran las TIC.
HACER
-
Emplea herramientas manuales en la elaboración de modelos o maquetas
SER
-
Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Qué pueden aportar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) cuando se hace un uso correcto de ellas?
INDICADORES DE DESEMPEÑO ARTÍSTICA
SABER
-
Identifica el folklor característico de cada región de Colombia
HACER
-
Representa diseños y composiciones artísticas por medio de dibujos
SER
-
Aplica la técnica del sombreado resaltando la luz y la sombra.
-
Demuestra gusto estético en la elaboración de las manualidades
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Cómo desarrollar la motricidad fina y la creatividad a través del trabajo artístico y la exploración de ritmos musicales?
SEMANA 2 (12-16 OCTUBRE)
ACTIVIDAD 2: KICKBALL – BUSCADORES – BOCETO.
1. Consulta en qué consiste el Kickball. (PARA ENTREGAR)
2. Dibuja en los siguientes cuadros tres buscadores que se utilizan en internet. (PARA ENTREGAR)
3. Copia en el cuaderno la siguiente definición (PARA ENTREGAR):
Observa el campo de juego de Kickball, dibuja en el cuaderno como sería el boceto (silueta) de este campo de juego. (PARA ENTREGAR)
Nombre del buscador: __________
Nombre del buscador: __________
Nombre del buscador: __________


SEMANA 3 (19-23 DE OCTUBRE)
ACTIVIDAD 3: NORMAS DE KICKBALL – TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN – LUZ Y SOMBRA.
1. Escribe en el cuaderno las siguientes normas del Kickball (PARA ENTREGAR)
Lee la siguiente definición:
2. De acuerdo a la definición anterior, escribe en el cuaderno dos artefactos que sirvan para gestionar y enviar información (PARA ENTREGAR)
A continuación vas a ver un ejemplo de un dibujo con luz y sombra.
3.Dibuja el balón de kickball, aplicando luz y sombra. Puedes utilizar la pelota que te dieron en el kit y colocarla sobre una mesa para que puedas diferenciar la luz y la sombra. (PARA ENTREGAR)

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación: también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro.

SEMANA 4 (26 - 30 OCTUBRE)
ACTIVIDAD 4: VOLEIBOL – HERRAMIENTAS MANUALES – UTILIZACIÓN DE MATERIALES
Para esta sesión de clase practicaremos la técnica de dedos en el voleibol. Las dedos pulgar e índice forman un triángulo. Realiza los siguientes ejercicios:
Lanza el balón hacia arriba en la
posición que observas en la imagen.
Luego lanza el balón contra una pared guardando siempre la posición de las manos.
Posteriormente haz el ejercicio con alguien de tu familia.
1. Pide a un familiar que te tomé una foto haciendo cada uno de los ejercicios (PARA ENTREGAR)
2. Construye con plastilina una red y los tubos de voleibol (PARA ENTREGAR)



SEMANA 5 (2-6 NOVIEMBRE)
ACTIVIDAD 5: VOLEIBOL – HERRAMIENTAS MANUALES – DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS
Para esta sesión de clase practicaremos la
técnica de antebrazo en el voleibol.
Como su nombre lo indica, los antebrazos
son quienes impactan el balón, los debes
tener extendidos y debes estar en posición
baja, pues estos golpes se hacen cuando
el balón viene por debajo de la cabeza.
Realiza los siguientes ejercicios:
Desde la posición básica lanzar el balón verticalmente a una altura de 50 cm por encima de su cabeza. Adoptar la posición básica y realizar 10 golpes de antebrazo. (dominar el balón con golpe de antebrazo)
Dile a un familiar que se divierta contigo
y que te lance el balón y tú respondes
con técnica de antebrazo.
1. Pide a un familiar que te tomé una foto haciendo los dos ejercicios (PARA ENTREGAR)
2. Consulta qué es una herramienta manual, elije la que más te llame la atención y elabora con material reciclable una de ellas. (PARA ENTREGAR)
3. La semana pasada fue muy especial, porque se celebró Halloween. Utiliza tus habilidades artísticas en la utilización de los colores, la luz y la sombra y disfrázate o maquíllate. Tómate una foto y la envías (PARA ENTREGAR)




SEMANA 6 (9-13 NOVIEMBRE)
ACTIVIDAD 6: BALONMANO – UTILIZACIÓN DE TIC – FOLCLOR
Desde el componente de educación veremos en esta sesión de clase el balonmano. Este es un deporte colectivo donde se combinan el baloncesto y el fútbol. Practica en casa los siguientes ejercicios:
El pase:
Se deben evitar los pases bombeados.
Los pases buenos son los rápidos y
tensos. Se debe pasar al pecho del
compañero. Los pases de pecho se
realizan:
• Levantando los brazos hasta la altura
de tu hombro. El balón debe estar
situado arriba-detrás de la cabeza.
A esta posición se le llama “armado”.
• Desde esta posición, gira fuerte el cuerpo y lleva el brazo hacia delante lanzando el balón con un golpe de muñeca.
Otros tipos de pases son: por detrás de la espalda, de cadera y en pronación.
1. Elige uno de los pases del balonmano y dibújalo en el cuaderno (PARA ENTREGAR)
2. Recuerda que en artística estamos trabajando en esta sesión de clase el folclor colombiano. Por tanto, consulta una danza típica de nuestro país y escribe sus principales características. (entre 5 y 10 renglones) (PARA ENTREGAR)



SEMANA 7 (16-20 NOVIEMBRE)
ACTIVIDAD 7: BALONMANO – CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL – FOLCLOR
EL LANZAMIENTO EN EL BALONMANO
El objetivo fundamental es conseguir un gol. Los dos más utilizados son: Lanzamiento en apoyo y en suspensión.
-
Lanzamiento en apoyo: consiste en realizar un lanzamiento mediante un giro brusco del cuerpo
-
Lanzamiento en suspensión: consiste en realizar un salto en vertical y lanzar en el punto más alto.
¡Diviértete practicando en casa los ejercicios!
1. Esta es una cancha de balonmano, elabora una maqueta con material reciclable que represente dicho campo de juego. (PARA ENTREGAR)
2. En la clase pasada, debías elegir una danza folclórica de nuestro país. Ahora, consulta el vestuario de dicha danza y elabora los trajes con material reciclable, plastilina, mirella o lo que tengas a disposición. Recuerda usar los materiales del kit escolar. Esta imagen la puedes recortar y pegar en el cuaderno (PARA ENTREGAR)



