

PLATAFORMA GRADO 4° y 5°
2021
“Formando hombres nuevos para una sociedad nueva”
Institución Educativa José María Vélaz

SOY FUENTE DE ENERGIA

Bienvenidos
A este espacio para recrearte y aprender.
En tu cuaderno de ciencias naturales realiza la portada de la unidad N. 2 decorándola de forma creativa teniendo en cuenta la temática “los seres vivos y la energía”, luego copia la pregunta problematizadora, temática e indicadores de ciencias naturales. Ejemplo de portada de unidad
Toma una foto a la portada que hiciste en el cuaderno y envíala al correo de la profesora
naturales.josemariavelaz@gmail.com
Recuerda al enviar el correo escribir en asunto
NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS Y GRUPO.
O al whatsap. 3052274980
PERIODO 2

TEMÁTICA: LOS SERES VIVOS Y LA ENERGÍA
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
¿Cómo interactúan los diferentes sistemas del ser humano para tener un buen funcionamiento?
¿Cómo se manifiesta la energía a nuestro alrededor?
SUBTEMAS
-
Órganos y funcionamiento del sistema digestivo.
-
Órganos y funcionamiento del sistema circulatorio.
-
Órganos y funcionamiento del sistema respiratorio.
-
Propagación del sonido.
-
La energía.
-
Formas de energía.
-
Aparatos que generan energía luminosa.
-
Aparatos que generan energía térmica.
-
Aparatos que generan energía mecánica.
INDICADORES
SABER
-
Explica la estructura (órganos, tejidos y células) y las funciones de los sistemas digestivo, circulatorio y respiratorio de su cuerpo.
-
Distingue las formas de energía y sus manifestaciones.
HACER
-
Simboliza algunos de los sistemas (digestivo, circulatorio y respiratorio) del cuerpo humano explicando funciones de los órganos que los conforman.
-
Diseña experimentos sobre la propagación del sonido y las formas de energía.
SER
-
Asocia el cuidado de sus sistemas con una alimentación e higiene adecuadas.
ACTIVIDAD 1
(Del 4 al 8 de Mayo)
TEMA (no tienes que copiar en el cuaderno las respuestas, solo hablarlas con un familiar)
¿Qué pasa con los alimentos que viajan dentro de nuestro organismo?
PARTE INICIAL
Observa la imagen y a partir de esta nárrale una pequeña historia a un familiar.
Pregunta a un adulto ¿por qué es importante consumir frutas?

PARTE CENTRAL
Observa y escucha con mucha atención el siguiente video.
HAZ CLIC SOBRE EL VIDEO
Juega para aprender
HAZ CLIC AQUÍ

Busca en la sopa de letras el nombre de 5 partes del sistema digestivo y señálalas, luego escribelas en la parte indicada de la imagen.

Toma una foto solo a la parte de la tarea elaborada y envíala al correo electrónico de la profesora naturales5.jmvelaz@gmail.com
Recuerda al enviar el correo escribir en asunto NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS Y GRUPO.
O al whatsap. 3052274980
SI DESEAS PUEDES DESCARGAR EL TALLER AQUÍ

PARTE FINAL
TAREA
Debes copiar y desarrollar en el cuaderno de ciencias naturales el siguiente ejercicio, o lo puedes descargar, imprimir, desarrollar y pegarlo en el cuaderno)
Semana del 11 al 15 de mayo
TEMA:
¿De qué manera se transporta la sangre por tu cuerpo?
PARTE INICIAL (no tiene que copiar en el cuaderno)
Para conocer sobre el tema juguemos a armar rompecabezas.
HAZ CLIC- CLIC SOBRE EL BOTÓN
Según la figura que armaste, responde mentalmente ¿qué partes forman el sistema circulatorio? (no tienes que copiarlo en el cuaderno).


PARTE CENTRAL ( no tienes que copiarla en el cuaderno)
¿Quieres conocer más sobre el sistema circulatorio en humanos?
HAZ CLIC- CLIC SOBRE EL VÍDEO
Otro vídeo un poco más completo y además…¡muy divertido!
HAZ CLIC-CLIC
SOBRE EL VÍDEO
PARTE FINAL
TAREA (Debes copiarla y desarrollarla en el cuaderno de ciencias naturales o la puedes descargar, imprimir, desarrollar y pegarlo en el cuaderno)
Relaciona la columna A con la columna B, escribiendo el número correspondiente teniendo en cuenta órgano y su función.

Si deseas puedes descargar el taller aquí
Toma una foto solo a la parte de la tarea elaborada y envíala al correo electrónico de la profesora naturales5.jmvelaz@gmail.com
Recuerda al enviar el correo escribir en asunto NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS Y GRUPO.
O al whatsap. 3052274980

ACTIVIDAD 2
Actividad 3
Semana del 18 al 22 de mayo

Tema: La respiración en humano
Parte inicial
Vamos a divertirnos y aprender sobre el sistema respiratorio mediante una sopa de letras
Haz clic acá
Parte central
Para aprender mas observa el siguiente video.
Haz clic acá
Ahora vamos a escribir el cuaderno como título el sistema respiratorio y luego todo lo que aparece en el video que acabaste de observar.
Parte final
Debes escribirla en el cuaderno y desarrollarla, o la puedes descargar, imprimir, desarrollarla y pegarla en el cuaderno
1. Utilizando las palabras que aparecen debajo de la imagen, escribe el nombre a cada parte señalada en el sistema respiratorio.

Si deseas puedes descargar el taller aquí
2. Marca cada afirmación como falsa (F) o verdadera (V), según corresponda.
…......... La inspiración, es una de las fases de la respiración, específicamente en la que se inhala aire del ambiente exterior hacia el interior del organismo, con el fin de obtener el oxígeno necesario para llevar a cabo procesos metabólicos.
………… durante la espiración, el organismo deshecha gases residuales, específicamente el dióxido de carbono.
3. Responde: (escribe la pregunta y la respuesta en el cuaderno)
¿cómo podemos cuidar nuestro sistema respiratorio? --------------------------------
Toma una foto solo a la parte final de la actividad y envíala al correo electrónico de la profesora: naturales5.jmvelaz@gmail.com
O al whatsap. 3052274980
Actividad 4
Semana del 25 al 29 de mayo

TEMA: la excreción en humanos
PARTE INICIAL: ( no tienes que copiarla en el cuaderno)
Me divierto y aprendo armando rompecabezas.
Haz clic aquí
PARTE CENTRAL: ( no tienes que copiarla en el cuaderno)
Para aprender más sobre el sistema excretor da clic sobre el video
PARTE FINAL: ( debes copiarla y desarrollarla en el cuaderno o la puedes descargar e imprimir)
Teniendo en cuenta lo que observaste y escuchaste en el video desarrolla el siguiente ejercicio, escribiendo sobre las lineas las palabras que hacen falta para completar el texto con sentido completo.
La excreción
La ----------------- consiste en la retirada de sustancias de desecho de la --------para expulsarla al exterior.
El aparato excretor se encuentra en el ----------- detrás y debajo de los intestinos.
El aparato excretor está formado por los --------------, los uréteres, la ------------- urinaria y la --------------- .
Escribe los nombres a las partes señaladas en el aparato excretor.
PUEDES DESCARGAR EL TALLER AQUÍ

Toma una foto solo a la parte final de la actividad y envíala al correo electrónico de la profesora: naturales5.jmvelaz@gmail.com
O al whatsap. 3052274980
Actividad 5
Semana del 01 al 05 de junio
TEMA

PARTE INICIAL:
Vamos a jugar el desafio del reciclaje. Haz clic acá
Cuando hagas clic en juego 1 te va aparecer esto, te ubicas en juegos y das clic en el juego del reciclaje y sigues las instrucciones.

Después de realizar el juego conversa con un familiar a partir de las siguientes preguntas. (no tiene que copiarlas en el cuaderno)
-
¿Qué relación encuentran entre el tema del juego y el tema de la actividad?
-
¿Qué es el medio ambiente?
-
¿Para que crees que se celebra el día del medio ambiente?
PARTE CENTRAL:
Para profundizar sobre el tema observemos el video
Lee y copia el siguiente texto en el cuaderno.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente?
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra todos los años el 5 de junio. La Asamblea General de Naciones Unidas, en 1972, estableció esta fecha para conmemorar un día que hace referencia a los temas medioambientales y cuyo objetivo es concienciar a la población sobre su cuidado.
Cada año, un país se convierte en anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente y este año es Colombia.
En 2020, el tema es la Biodiversidad, un gran motivo de preocupación mundial en materia medioambiental.
La biodiversidad funciona como una red integrada. Al dañar alguna de sus partes, toda la cadena se ve afectada, inclusive nosotros. Por ello, si continuamos afectando la salud de nuestro planeta, llegaremos a un punto en el que sea imposible acceder a servicios ecosistémicos vitales que nos brinda la naturaleza, como el agua potable, el aire puro o los alimentos. En resumidas cuentas, cuidar la biodiversidad es cuidarnos a nosotros mismos.
PARTE FINAL:
Llegó la hora de poner en práctica lo que aprendiste hoy.
Con la ayuda de un adulto vas a buscar dos recipiente o vasija que ya no usen, puede ser caneca, balde, caja de cartón etc. y a uno de ellos le vas a poner el nombre de ORGÁNICOS y al otro INORGÁNICO. Además los decoras con mucha creatividad.
Luego los van a ubicar en un lugar apropiado de tu vivienda, quedando el orgánico a la izquierda e inorgánico a la derecha para que lo utilicen en la separación de los residuos sólidos. Puedes reutilizar bolsas para colocarle por dentro.
Te ubicas al lado del recipiente donde depositarias una botella de plástico y pides que te tomen una foto donde se vea claro los nombres en los recipientes y tu ubicación.
Para terminar solo me envias esa foto.
Actividad 6
Semana 8 al 12 de junio

TEMA: Fuentes y clases de energía
PARTE INICIAL:
Colorea la imagen que representa el deporte que más te llama la atención y para ello haz clic aca Y luego sobre la imagen a colorear.
Realiza un ejercicio mental a partir de las siguientes preguntas:
-
¿para poder practicar este deporte que debe de haber en mi cuerpo?
-
¿qué es la energía?
-
¿A través de qué mi cuerpo adquiere la energía? No tienes que copiar en el cuaderno.
PARTE CENTRAL:
Lee con mucha atención el siguiente texto, luego lo copias en el cuaderno.
¿Qué es la energía?
La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos.
Se distinguen dos fuentes de energía:
-
Fuentes de energia renovables: Son aquellas fuentes de energía basadas en la utilización de recursos naturales: el sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal.
Características de las fuentes de energia renovable
-
Son energías beneficiosas para el medio ambiente
-
Son recursos naturales gratuitos e inagotables
-
pueden llegar a lugares aislados.
Tipos de energía renovable
Energía solar
Energía eólica
Energía hidráulica
Energía mareomotriz
Biomasa
Fuentes de energia no renovables:
Las energías no renovables son aquellas que provienen de fuentes de las que hay una cantidad limitada. Así que, cuando se terminan, no se pueden reponer.
Tipos de energía no renovable
Los combustibles fósiles: el petróleo, el carbón y el gas natural
La energía nuclear.
Características
Un combustible fósil está compuesto por el resto de animales y plantas que vivieron hace millones de años, que son quemados para obtener la energía, lo que produce gran cantidad de dióxido de carbón emitido a la atmosfera.
Para profundizar sobre el tema haz clic acá
PARTE FINAL:
Observa el siguiente video haciendo clic

Después de haber visto el video vas a elegir una fuente de energía renovable y mediante una maqueta elaborada con material reciclable o puedes utilizar el material entregado en el kit vas a exponer explicando el proceso para convertir la energía proveniente de la fuente que elegiste en energía eléctrica hasta llegar a las viviendas.
Este trabajo me lo envias en un video lo más corto posible.
La exposición tendrá un valor del 50% en la calificación de la actividad y el otro 50% la elaboración de la maqueta.


Actividad 7
Semana del 15 al 19 de junio
TEMA: Manifestaciones de la energía
PARTE INICIAL:
copiar en el cuaderno el texto del recuadro

Manifestaciones de la energía
La Energía puede manifestarse de diferentes maneras:
ENERGÍA MECÁNICA: es la que tienen los cuerpos en movimiento.
ENERGIA CALORIFICA: es la que se presenta en forma de calor.
ENERGIA LUMINOSA: es la que tienen los cuerpos que dan luz.
EN ERGIA QUIMICA: es la que tienen los alimentos y los combustibles.
ENERGIA ELECTRICA: es la que utilizan muchas máquinas para funcionar.
ENERGIA SONORA: es la que se produce al hablar o al tocar un instrumento.
PARTE CENTRAL:
Profundización sobre el tema, haz clic acá
PARTE FINAL:
Dibuja y colorea en el cuaderno cada imagen y al frente le escribe la forma de energía que representa. No califico fotocopias e imágenes pegadas.
Energía---------------------

Energía ----------------

Energía -------------------

Energía -----------------

Energía --------------

Le tomas una foto y me la envias.
ACTIVIDAD 8
Tema: autoevaluación
Escribe y responde en el cuaderno lo siguiente:
AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
-
¿Cómo ha sido mi responsabilidad en el cumplimiento y puntualidad para la entrega de las actividades del área de ciencias naturales? Argumenta la respuesta.................................................................................................................... ..........................................................................................................................................
2. ¿Cómo consideras tu proceso para seguir instrucciones? Argumenta la respuesta ................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
3. ¿Has respetado las normas de los grupos de Whats App? Argumenta la respuesta. ....................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
4. ¿Qué nota te mereces de 1.0 a 5.0 en el rendimiento académico en el área de ciencias naturales que dirige la docente Gloria Alvarez?.
Recuerda antes de poner la nota, observar las calificaciones de las 7 actividades que llevamos hasta el momento.
EVALUACIÓN DEL ACUDIENTE
La siguiente pregunta la responde el ACUDIENTE o PADRE DE FAMILIA quien ha estado al tanto del proceso educativo del estudiante:
¿De 1.0 a 5.0 cómo califica usted la responsabilidad y la forma de trabajar lo académico de tu hijo en casa?
Toma una foto con las respuestas de la calificación del ESTUDIANTE Y ACUDIENTE y la envías al whatsapp de la docente Gloria Alvarez.



Actividad 9
Semana del 29 de junio al 03 de julio
PARTE INICIAL:
Dibuja y colorea en el cuaderno la siguiente imagen

PARTE CENTRAL:
Elabora la siguiente sopa de letras en el cuaderno.




Busca y señala en la sopa de letras palabras relacionadas con la imagen que realizaste en la parte inicial.
PARTE FINAL:
Dibuja y colorea en el cuaderno dos fuentes de energia renovable.

Cuando termines de desarrollar la actividad le tomas una foto, pero solo la envías a la profesora cuando ella se lo solicite por el interno.
Actividad 10
Semana del 6 al 10 de julio

TEMA: Adivina adivinador
PARTE INICIAL: Teniendo en cuenta el tema de la energía, construye un conversación entre los dos personajes que aparecen en la imagen y escríbelo en los globos de dialogo.
NOTA: toda la actividad debe ser copiada y desarrollada en el cuaderno.

PARTE CENTRAL:
Copia las siguientes adivinanzas en el cuaderno y da la solución
Aunque sepas esto mago no serás, si no sabes dónde lo digerirás.-------------------------------
Como la piedra son duros; para el perro un buen manjar y sin ellos no podrías ni saltar ni caminar.------------------------------------------
Juntos vienen, juntos van, uno va delante, otro va detrás. ------------
Una señora, muy enseñoreada, siempre va en coche y siempre va mojada.--------------------
Tengo un tabique en el medio y dos ventanas a los lados por las que entra el aire puro y sale el ya respirado.------------------------------
PARTE FINAL:
Copia 5 adivinanzas con su respectiva solución que te sepas o pregúntale a un familiar.
-
--------------------------------------------------------------
-
--------------------------------------------------------------
-
--------------------------------------------------------------
-
--------------------------------------------------------------
-
--------------------------------------------------------------
Cuando termines le tomas una foto y se lo envias al whastapp de la profesora.