

PLATAFORMA GRADO 4° y 5°
2021
“Formando hombres nuevos para una sociedad nueva”
Institución Educativa José María Vélaz

LOS ECOSISTEMAS Y EL BIENESTAR HUMANO

PERIODO 2
Bienvenidos
A este espacio para divertirse y aprender.
En el segundo periodo vamos a trabajar en ciencias naturales los ecosistemas y en cátedra para la paz los derechos humanos.
¡ANÍMATE YA!
En tu cuaderno de ciencias naturales realiza la portada de la unidad N. 2 decorándola de forma creativa teniendo en cuenta la temática “Los ecosistemas y los derechos humanos”, luego copia la pregunta problematizadora, temática e indicadores de ciencias naturales y catedra para la paz. (no tienes que copiarlo en ciencias naturales)
Ejemplo de portada de unidad (debes hacerla en el cuaderno de ciencias y tomarle una foto y enviarla al correo naturales.josemariavelaz@gmail.com
Recuerda al enviar el correo escribir en asunto NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS Y GRUPO.
O al whatsap. 3052274980)

CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: debes copiarla en el cuaderno de ciencias naturales.
¿Qué seres encontramos en el medio ambiente y cómo se relacionan?
TEMAS: (debes copiarlos en el cuaderno de ciencias naturales)
-
El ecosistema y sus componentes.
-
Adaptaciones de los seres vivos.
-
Relaciones entre los seres vivos.
-
Cadena alimenticia.
-
Clases de ecosistemas colombianos.
INDICADORES (debes copiarlos en el cuaderno de ciencias naturales)
-
Identifica los componentes bióticos y abióticos involucrados en la dinámica de los ecosistemas y las relaciones existentes entre estos.
-
Simboliza las relaciones existentes entre los diferentes componentes de un ecosistema a partir del análisis de la dinámica que está al interior.
-
Propone y practica alternativas frente al cuidado del entorno.


CÁTEDRA PARA LA PAZ GRUPO 4°B ( solo los estudiantes de 4° B copian la pregunta problematizadora, los temas e indicadores de catedra para la paz en el
cuaderno de ciencias naturales)
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: debes copiarla en el cuaderno de ciencias.
¿Por qué los derechos humanos nos forman como ciudadanos de paz?
TEMAS: debes copiarla en el cuaderno de ciencias naturales.
-
Los derechos humanos
-
Derechos de los niños y de las niñas.
-
Deberes y derechos que nos ayudan en la sana convivencia.
Las actitudes y los hábitos.
INDICADORES debes copiarlos en el cuaderno de ciencias naturales.
-
Identifica los conceptos de derechos humanos y la cultura de paz.
-
Reconoce los deberes y derechos de los niños y las niñas en el actuar cotidiano.
-
Describe situaciones en las que se ven vulnerados los derechos de la niñez y propone posibles soluciones para resolverlas.
ACTIVIDAD 1
SEMANA DEL 04 AL 08 DE Mayo
En esta semana solo se desarrolla la actividad 1
TEMA: las personas forman parte de los ecosistemas (debes copiarla en el cuaderno de ciencias naturales).
PARTE INICIAL ( no tienes que copiarlo en el cuaderno de ciencias naturales)
Observa la siguiente imagen y dialoga con un familiar a partir de la pregunta:
Para ti, ¿Qué es un ecosistema? ( no tienes que copiarlo en el cuaderno de ciencias naturales)

PARTE CENTRAL
Los siguientes vídeos presentan le definición de ecosistema y sus componentes. Juega,
Observa y escucha para aprender, hacer clic en la flecha que está al lado de la palabra ecosistema y así sucesivamente. (no tienes que copiarlo en el cuaderno de ciencias naturales)
(No tienes que copiar en el cuaderno, solo tienes que comentar las respuestas con un familiar según la información de los vídeos).
1. ¿Qué es un ecosistema?
2. ¿qué factores conforman un ecosistema?
Lee y copia en el cuaderno el siguiente el texto
Un ecosistema es una totalidad compuesta por los organismos vivos o elementos bióticos, que conforman el conjunto denominado “biocenosis”, y el medio físico o elementos abióticos, que posibilitan tanto la vida como las relaciones entre organismos vivos, y que constituyen el componente denominado “biotopo”. Algunos ecosistemas pueden ser muy grandes como las selvas, o muy pequeños como un estuario.
3. a partir de la anterior información desarrolla la actividad. Para esto haz clic sostenido sobre cada uno de los elementos y arrástralos hasta la columna que corresponda.
TAREA (debes copiarla y hacerla en el cuaderno de ciencias naturales o en una hoja de block y luego la pegas en el cuaderno)
Dibuja Y colorea un ejemplo de ecosistema, donde se visualicen mínimo 3 factores bióticos y 3 abióticos.
Escribe dos formas de como podemos cuidar nuestros ecosistemas.
Toma una foto solo a la parte de la tarea elaborada y envíala al correo electrónico de la profesora naturales.josemariavelaz@gmail.com
Recuerda al enviar el correo escribir en asunto NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS Y GRUPO.
O al whatsap. 3052274980

Aclara tus dudas haciendo play en el video
ACTIVIDAD 2

Semana del 11 al 15 de mayo
TEMA: ¿por qué algunos seres vivos pueden vivir en determinados lugares y en otros no? ( copiarlo en el cuaderno)
PARTE INICIAL
(no tienes que copiarlo en el cuaderno)
Hoy aprenderás que los seres vivos presentan ciertas características (adaptaciones) que les permiten sobrevivir en determinados ecosistemas.
Juega a armar rompecabezas
Haz doble clic aquí
Cuéntale a un familiar que animales armaste en el rompecabezas expresando el lugar donde cada uno vive, de que se alimenta, como se desplaza...
PARTE CENTRAL
Para continuar aprendiendo sobre el tema haz
En el cuaderno de ciencias naturales escribe como título
las adaptaciones en los seres vivos, luego según el video observado escribe los tipos de adaptaciones con sus respectivas características y un ejemplo.
AHORA JUEGA Y ACLARA TUS DUDAS HACIENDO CLIC AQUÍ
(la parte final no tiene que escribirla en el cuaderno)
PARTE FINAL
Las personas por el mero hecho de existir
gozamos de unos derechos humanos.
Para saber que son los derechos humanos haz clic sobre el video
TAREA
Debes copiar y desarrollar la tarea en el cuaderno de ciencias naturales, o descargar, imprimir, desarrollar y pegar en el cuaderno)
Copia la pregunta y respuesta.
1. ¿Cuál es el tema central del video?------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Debes señalar con una x la respuesta correcta
2. Observa la imagen del mono araña

A. su pequeña cabeza, que le sirve como contrapeso para no caerse de las ramas.
B. su larga cola, que le da equilibrio y le ayuda a sujetarse de las ramas.
C. su pelo corto, que le permite moverse entre las ramas.
El mono araña consigue su alimento de las ramas altas de los árboles. La parte del cuerpo que le podría ser más útil para trepar los árboles y conseguir el alimento sería.
3. Observa las siguientes imágenes
¿por qué el gallo y la paloma pueden comer el mismo alimento?


A. Porque la forma del pico es similar.
B. Porque viven en lugares parecidos.
C. Porque tienen tamaños parecidos.
4. A continuación se muestran tres insectos diferentes:
Los piojos viven en la cabeza de las personas, en donde se alimentan de piel y sangre y no se pasan de una cabeza a otra a menos que las personas estén muy cerca. Los piojos cambian muy poco de una cabeza a otra por



A. no tener alas.
B. el tipo de ojos que tiene.
C. el tipo de alimentación.
5. Los animales y las plantas a veces poseen estructuras similares, como es el caso de las espinas del puercoespín y de los cactus.
Una función de estas espinas en estos dos seres vivos es


A. Evitar la pérdida de agua.
B. evitar ser comidos
C. ayudar a pasar inadvertidos.
Toma una foto solo a la parte de la tarea elaborada y envíala al correo electrónico de la profesora naturales.josemariavelaz@gmail.com
Si quieres descargar el taller da click acá
Recuerda al enviar el correo escribir en asunto NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS Y GRUPO.
O al whatsap. 3052274980


Actividad 3

Semana del 18 al 22 de mayo
TEMA
Relaciones entre los seres vivos en un ecosistemas.
PARTE INICIAL:
Observa la imagen
y a partir de esta construye un pequeño cuento y nárraselo a un familiar.
(No tiene que copiarlo en el cuaderno)

Parte central
Para aprender sobre el tema haz clic sobre el video
Para registrar lo que aprendiste en el video, copia en el cuaderno la información que aparece haciendo clic acá
No tienes que hacer los dibujos.
Parte final
Según lo que observaste en el video desarrolla la siguiente tarea (debes copiarla y desarrollarla en el cuaderno. O la puedes descargar, imprimir, desarrollarla y pegarla en el cuaderno.
1. escribe a cada imagen si se trata de una relación de mutualismo, comensalismo, depredación, parasitismo, amensalismo o competencia.
Debes colorear las imagenes.

Si quieres descargar el taller
da click acá
2. escribe dos beneficios de estos seres vivos para las personas.
· -------------------------------------------------------------------------
· --------------------------------------------------------------------------
Toma una foto solo a la parte final de la actividad y envíala al correo electrónico de la profesora: naturales.josemariavelaz@gmail.com
O al whatsap. 3052274980
Actividad 4
Semana del 25 al 29 de mayo
TEMA: Los niveles tróficos en un ecosistema
PARTE INICIAL:
Juguemos a las adivinanzas y acertijos sobre las frutas.
(no tienes que copiarlos en el cuaderno)
Haz clic aquí
PARTE CENTRAL: (no hay que copiarla en el cuaderno)
Los seres vivos de los ecosistemas se clasifican en distintos grupos en función del origen de la materia de la que se nutren, a esta clasificación se le llama niveles tróficos.
En cualquier ecosistema podemos distinguir tres tipos de organismos: los productores, los consumidores y los descomponedores.
Para empezar a entender muy bien de qué se trata este tema veamos un video haciendo clic aquí
Para practicar lo que aprendiste en el video realiza la actividad según dadas las indicaciones que se dan allí.
(no hay que copiarla en el cuaderno)
Haz clic aquí
PARTE FINAL: (debes escribirla y desarrollarla en el cuaderno o también la puedes imprimir)
Teniendo en cuenta lo que aprendiste sobre los niveles tróficos de un ecosistema, observa los organismos que aparecen en las imágenes y escribe a que nivel trófico pertenece, es decir si son organismos descomponedores, organismos productores, consumidores primarios, consumidores secundarios.

Puedes descargar la actividad aquí
Escribe la respuesta a la siguiente pregunta.
Si todas las personas tenemos derecho a gozar de un medio ambiente sano.
¿cómo podemos cuidar el medio ambiente para que todos disfrutemos de este derecho?-----------------------------------------------------------------------
Toma una foto solo a la parte de la tarea elaborada y envíala al correo electrónico de la profesora naturales.josemariavelaz@gmail.com
Recuerda al enviar el correo escribir en asunto NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS Y GRUPO.
O al whatsap. 3052274980
Actividad 5
Semana del 01 al 05 de junio

PARTE INICIAL:
Escucha, observa, reflexiona y aprende.
Haz clic aquí
Después de haber visto y escuchado el cuento hablemos con un familiar sobre este a partir de las siguientes preguntas. (no tiene que copiar en el cuaderno)
¿Cuál era el tema del cuento y donde se desarrolla?
El abuelo les habló a sus nietos de un tesoro en el bosque. ¿Cuál era ese tesoro?
¿Qué es el medio ambiente?
¿Por qué se celebra el día del medio ambiente?
PARTE CENTRAL:
Para ampliar nuestros conocimientos observemos el video

Leamos con mucha atención el siguiente texto y luego lo copiamos en el cuaderno.
Por qué se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra todos los años el 5 de junio. La Asamblea General de Naciones Unidas, en 1972, estableció esta fecha para conmemorar un día que hace referencia a los temas medioambientales y cuyo objetivo es concienciar a la población sobre su cuidado.
PARTE FINAL
Colombia es un país inundado de biodiversidad. Nuestra topografía está decorada con cientos de especies que le dan vida a los suelos, mares y aires, pero la mano humana es despiadada a veces y es esto lo que tiene a algunas especies en un peligro serio de extinción.
Utilizando material reciclable construye la planta o animal que más te llama la atención, debes colocarle el nombre en un rotulo, luego le tomas una foto y me la envías.
TEMA: 05 de junio
En 2020, el tema es la Biodiversidad
La biodiversidad es la variedad de seres vivos en el planeta.
La biodiversidad es la base de toda la vida en la Tierra, y sin ella, la salud humana queda comprometida. Agua limpia, aire puro, alimentos nutritivos, todo ello depende absolutamente de la biodiversidad.

Actividad 6
Semana del 08 al 12 de junio

TEMA: La cadena alimenticia o trófica
PARTE INICIAL:
Trabajemos una sopa de letras de forma interactiva ( no hay que copiarla en el cuaderno)
HAZ CLIC AQUÍ

PARTE CENTRAL:
para aprender sobre el tema observemos el video
Haz clic aquí
Practiquemos lo aprendido haciendo clic aquí
No hay que copiar en el cuaderno.

PARTE FINAL:
Manos a la obra.
Elaboremos un ejemplo de cadena alimenticia de cuatro eslabones es decir un organismo productor, dos consumidores (el herbívoro y el carnívoro) y por último los descomponedores, debes escribir el nombre a cada eslabon, recuerde que la flecha es la que indica el movimiento de la energía y nutrientes entre estos seres vivos. La puede hacer en maqueta, cartelera u otra forma según tu creatividad, puedes utilizar el material entregado en el kit.
Una vez tengas la cadena alimenticia ya hecha vas a realizar la exposición de esta, donde explique que es una cadena alimenticia y como funciona, es decir quien se come a quien. Y me lo envías en un video lo más sencillo y corto que le sea posible.
La exposición tendrá un valor del 50% en la calificación de la actividad y el otro 50% la elaboración de la cadena alimenticia.
NOTA:
En estos enlaces encuentras ejemplos de cadenas alimenticias y que te pueden ayudar para orientarse en el trabajo.
https://www.slideshare.net/mariajoselopez73307634/cadena-alimenticia-24563928/2?smtNoRedir=1
https://www.youtube.com/watch?v=436A5SSDBbc
https://www.pinterest.com.mx/pin/349732727304003822/

Actividad 7
Semana del 15 al 19 de junio

TEMA:
Los ecosistemas colombianos
PARTE INICIAL
Copiar en el cuaderno los textos de los recuadros
Los ecosistemas colombianos
Colombia es un país rico y diverso en cuanto a sus ecosistemas:
los ecosistemas de Colombia son los siguientes:
Ecosistemas terrestres
-
Sabana
-
Páramos
-
Bosques tropicales
-
Zonas desérticas
Ecosistemas acuáticos
-
Arrecifes coralinos
-
Praderas de pastos marinos
-
Ecosistema pelágico
-
Manglares
PARTE CENTRAL:
Para ampliar los conocimiento observa el video 1
PARTE FINAL:
Nuestra topografía colombiana está decorada con cientos de especies que le dan vida a los suelos, mares y aires, pero la mano humana es despiadada a veces y es esto lo que tiene a algunas especies en un peligro serio de extinción.
-
Vas a coger 5 hojas del block iris entregado en el kit o en hoja blanca si lo prefiere y en cada hoja vas a dibujar y colorear una de las especies colombianas que están en vía de extinción, le debes escribir el nombre a cada especie. no califico ni fotocopias e imágenes pegadas.
-
Para orientarse puede ingresar acá
-
Para finalizar la organizas en una pared de tu vivienda así
-
O lo organizas según tu creatividad.
-
Le tomas una foto y me la envias.


ACTIVIDAD 8
Tema: autoevaluación
Escribe y responde en el cuaderno lo siguiente:
AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
-
¿Cómo ha sido mi responsabilidad en el cumplimiento y puntualidad para la entrega de las actividades del área de ciencias naturales? Argumenta la respuesta....................................................................................................................
..................................................................................................................................................
2. ¿Cómo consideras tu proceso para seguir instrucciones? Argumenta la respuesta..........................................................................................................................
..................................................................................................................................................
3. ¿Has respetado las normas de los grupos de Whats App? Argumenta la respuesta. ..................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
4. ¿Qué nota te mereces de 1.0 a 5.0 en el rendimiento académico en el área de ciencias naturales que dirige la docente Gloria Alvarez?.
Recuerda antes de poner la nota, observar las calificaciones de las 7 actividades que llevamos hasta el momento.
EVALUACIÓN DEL ACUDIENTE
La siguiente pregunta la responde el ACUDIENTE o PADRE DE FAMILIA quien ha estado al tanto del proceso educativo del estudiante:
¿De 1.0 a 5.0 cómo califica usted la responsabilidad y la forma de trabajar lo académico de tu hijo en casa?
Toma una foto con las respuestas de la calificación del ESTUDIANTE Y ACUDIENTE y la envías al whatsapp de la docente Gloria Alvarez.



Actividad 9
Semana del 29 de junio al 03 de julio
PARTE INICIAL:
Dibuja y colorea en el cuaderno la siguiente imagen

PARTE CENTRAL:
Elabora la siguiente sopa de letras en el cuaderno.


Busca y señala en la sopa de letras palabras relacionadas con la imagen que realizaste en la parte inicial.
PARTE FINAL:
Dibuja y colorea la imágenes en el cuaderno y luego une con una línea de color verde a la planta todos los animales que se alimentan de hierba.


Cuando termines de desarrollar la actividad le tomas una foto, pero solo la envías a la profesora cuando ella se lo solicite por el interno.
Actividad 10
Semana del 6 al 10 de julio
TEMA: Juguemos a las adivinanzas y los jeroglíficos
NOTA: toda la actividad debe ser copiada y desarrollada en el cuaderno.
PARTE INICIAL:
dibuja e Interpreta los siguientes jeroglíficos, para ello escribes el nombre a cada dibujo y si juntas los nombres se forma la respuesta, debes dibujar también la respuesta.


PARTE CENTRAL:
Copia las siguientes adivinanzas en el cuaderno y da la solución
¿Cuál es el animal, que después de muerto da más vueltas? -----------------------------------
Vuelo de noche, duermo de día y nunca verás plumas, en el ala mía.------------------------------
Si preguntas mi nombre mi inicial está en guante y mi segunda letra anda siempre ambulante La tercera y la cuarta se hallarán en total. Soy el más listo y guapo... pero el menos cordial.
--------------------------------------------
No lo parezco y soy pez y mi forma la refleja una pieza de ajedrez.------------------------------
Mi inicial está en ogro pero no soy violenta. La uve de victoria es mi segunda letra. Soy la mejor amiga de la gente friolera. Los países donde vivo abundan en riqueza.--------------------------
PARTE FINAL:
Copia 4 adivinanzas con su respectiva solución que te sepas o pregúntale a un familiar.
-
--------------------------------------------------------------
-
-------------------------------------------------------------
-
-------------------------------------------------------------
-
--------------------------------------------------------------
Cuando termines le tomas una foto y se lo envias al whastapp de la profesora.
